Publicada el Mardi, 14 de mai de 2024

Se urge al Gobierno de Navarra a crear un programa para el envío de ayuda humanitaria a la población cubana

Se advierte sobre la gravedad de la situación post pandémica, que ha llevado al Gobierno de Cuba a pedir ayuda al Programa Mundial de Alimentos "por primera vez en su historia"

La Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional ha aprobado hoy, con los votos a favor de UPN, PSN, EH Bildu, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y PPN y el voto en contra de Vox, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “crear un programa para enviar, de forma urgente, la ayuda humanitaria que solicita el gobierno cubano para atender las necesidades básicas de su población”.

 

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, con la oposición de UPN, PPN y Vox, se emplaza al Ejecutivo Foral a “reforzar las relaciones entre los pueblos navarro y cubano, a potenciar las relaciones económicas y comerciales, así como las relaciones de investigación científica entre ambas partes y, en general, a mantener una política de cooperación con Cuba en todos los ámbitos y con todos sus agentes”.

 

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de España a “crear un programa de cooperación económica con Cuba y enviar de forma urgente ayuda humanitaria, con el fin de garantizar el acceso de la población a los productos y alimentos básicos necesarios”. UPN ha votado a favor y PPN y Vox en contra.

 

Asimismo, se conmina al Ejecutivo central a “seguir oponiéndose al embargo económico sobre Cuba en la Asamblea de las Naciones Unidas y a trabajar activamente junto a otras naciones para este fin, así como a exigir a EEUU que retire a Cuba de la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo (SSOT)”. 

 

Por último y a instancias de EH Bildu, cuya enmienda de adición ha sido aceptada por Contigo-Zurekin, titular de la iniciativa, se “anima al Gobierno de EEUU a retomar el proceso de normalización de las relaciones emprendido en 2016 por el entonces Presidente Barak Obama, que supuso un notorio alivio económico para la isla. Este epígrafe, como el anterior, ha prosperado con la abstención de UPN y los votos en contra de PPN y Vox.

 

UPN ha presentado una enmienda de modificación que no ha sido aceptada por Contigo-Zurekin, al entender que “modificaba el contenido sustancial” de su iniciativa. En su texto, UPN trasladaba la solicitud del programa humanitario “a la ONU o a los organismos internacionales competentes”, reducía la iniciativa de los gobiernos de España y Navarra a la mera “participación” y reclamaba, además del “fin del embargo, la celebración de elecciones libres y democráticas, el respeto a los DDHH y la liberación de los presos políticos” de Cuba.

 

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por el G.P. Contigo-Zurekin repasa el origen, el propósito y las consecuencias del bloqueo económico internacional que, encabezado por EEUU, soporta Cuba desde el triunfo de la Revolución de 1959 y denuncia la “inacción” de los gobiernos occidentales, cuyo “mayoritario respaldo” a los pronunciamientos de la ONU contra el embargo comercial no terminan de plasmarse en “medidas reales”.

 

En ese contexto, se pondera el carácter “solidario” del país caribeño, se subraya su capacidad de sobrellevar las secuelas del “acoso” promovido por Estados Unidos hasta la era post pandemia, cuando la “crisis económica y de suministros” ha multiplicado las dificultades de acceso a productos básicos, y se advierte sobre la gravedad de una situación que ha conducido al Gobierno cubano,” por primera vez en su historia, a pedir ayuda al Programa Mundial de Alimentos”.

 

A la sesión, presidida por Carlos Mena (PSN), han asistido Iñaki Iriarte, Pedro González, Ana Elizalde, Marta Álvarez (G.P. UPN), Olga Chueca, Kevin Lucero (G.P. PSN), Irati Jiménez Xebe Txoperena (G.P. EH Bildu), Pablo Azcona, Blanca Regúlez (G.P. Geroa Bai), Maribel García Malo (G.P. PPN), Carlos Guzmán (G.P. Contigo-Zurekin) y Maite Nosti (A.P.F. Vox).

 

www.parlamentodenavarra.es

• Publicación de la moción (BOPN, nº 63, de 03-05-2024)