Noiz argitaratua Asteazkena, 2012.eko Irailak 12

Aprobada una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a cumplir la Resolución del Director General de Patrimonio por la que se cede gratuitamente el inmueble de la Plaza San Francisco al Ayuntamiento de Pamplona, con destino a Biblioteca

La iniciativa de Nabai, Bildu e I-E pide, a su vez, definir el carácter especial de dicha 'Biblioteca Central de Ciudad' y a convertirla en una entidad de referencia cultural

La Comisión de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales ha aprobado hoy, con los votos a favor del G.P. SN, G.P. Nabai, G.P. Bildu y G.P. I-E, y los votos en contra del G.P. UPN y G.P. PPN, una resolución por la que se insta al Gobierno de Navarra a “cumplir con lo acordado en la Resolución 27/2011, de 10 de febrero, del Director General de Patrimonio del Gobierno de Navarra, por la que cede gratuitamente el inmueble sito en la Plaza San Francisco s/n al Ayuntamiento de Pamplona, con destino a Biblioteca de Pamplona”.

La resolución aprobada incluye un segundo punto en el que, a su vez, se insta al Ejecutivo Foral a “definir el carácter especial de dicha ‘Biblioteca Central de Ciudad’ y a que sea una entidad de referencia cultural, tomando como bases su fondo local, su condición de centro de información local y su céntrica ubicación, además de su rango administrativo en la Red de Bibliotecas Públicas y su tradición como lugar de referencia para muchísimas personas durante largos años”.

Del mismo modo, ya en un tercer apartado, se exhorta al Gobierno de Navarra a asegurar una “atención continuada al público de lunes a sábado y de 8:30 a 20:30 y a dotarla de recursos humanos suficientes para cubrir dicho horario, entendiéndose procedentes las convocatorias públicas del Gobierno de Navarra”.

En un cuarto epígrafe, se llama al Ejecutivo Foral a dotar a la Biblioteca de “un fondo básico para la apertura de al menos 15.000 documentos y a que ambas instituciones, Gobierno y Ayuntamiento, le asignen un presupuesto suficiente para cumplimentar dicho fondo, adquiriendo, además, el compromiso de que esté operativo en los tres próximos años. La partida presupuestaria necesaria será calculada por los servicios técnicos de bibliotecas”.

También se insta al Gobierno de Navarra a que se “recojan las características bilingües propias del Casco Viejo y de Pamplona para, de este modo, convertirse en un ejemplo de armonía lingüística”.

Por otra parte y “dada la importancia de la participación vecinal en el diseño de las necesidades y deseos de la población del Casco Viejo, reflejada en el documento ‘Desiderata Comunitaria’ elaborado por el Grupo de Trabajo por una Biblioteca Digna en el Casco Viejo”, se insta al Gobierno de Navarra a que dicho documento “sea tenido en cuenta como instrumento de trabajo de la biblioteca pública”.

Además, se exhorta al Gobierno de Navarra a que “inspeccione el cumplimiento de la legislación vigente en materia de accesibilidades, garantizando que sea un servicio del que puedan hacer uso ciudadanos de toda condición”. En ese sentido, se requiere a los Gobiernos de Pamplona y Navarra a que, en lo relativo a accesibilidad, “soliciten la ayuda de las asociaciones civiles afectadas, para que sean éstas las que ejerzan la labor auditora”.

Atendiendo a su “filosofía” y su carácter “público y universal”, la resolución insta a “cumplir con las directrices internacionales marcadas por instituciones como la UNESCO y la IFLA (referente de la institución bibliotecaria), así como con el Manifiesto de la Biblioteca Pública (1994), para que dicho espacio sea “lugar de convivencia, concordia y diversidad” y esa impronta quede “reflejada tanto en sus fondos como en su difusión cultural”.

A ese respecto, se insta a contar “con los suficientes instrumentos de gestión, de manera que los ciudadanos se sientan partícipes de su desarrollo cultural y social; y a que sean tenidas en cuenta sus solicitudes y se colabore con todas las entidades comunitarias que así lo deseen, en especial con las del Casco Viejo, para que sea la biblioteca de la comunidad donde se inserta”.

“Como servicio público”, se insta al Gobierno de Navarra para que “cumpla con las normativas vigentes, como son la Cartera de Servicios de Biblioteca y el Mapa de Lectura Pública”.

Por último, se insta a “ambas instituciones para que sea denominada oficialmente ‘Biblioteca Pablo Antoñana de la Ciudad de Pamplona’, en honor al escritor vianés, Premio Príncipe de Viana de la Cultura, en reconocimiento a su trabajo y su conocido cariño por Pamplona y el Casco Viejo”.

En la exposición de motivos, la resolución impulsada por los grupos parlamentarios Nabai, Bildu e I-E subraya que la negociación entre la Junta de Gobierno Municipal y el Gobierno de Navarra para acordar el convenio que regirá dicha biblioteca pública “concierne, por su interés y alcance, a los grupos políticos de este Parlamento, por cuanto se trata de un servicio social para la ciudadanía”.

Los proponentes recuerdan que el Ayuntamiento de Pamplona aprobó el 11 de septiembre de 2011 la apertura de la Biblioteca de San Francisco como Biblioteca Central de la ciudad y su “acondicionamiento como tal en cuanto a fondos bibliográficos, servicios y horario de atención al público”.

A la sesión, presidida por Coro Gainza (G.P. UPN), han asistido, por el G.P. UPN, Carmen González, Antonio Pérez Prados, José Antonio Rapún, Begoña Sanzberro, y Sergio Sayas; por el G.P. SN, Román Felones, María Victoria Arraiza y Pedro Rascón; por el G.P. Nabai, Patxi Leuza y Asun Fernández de Garaialde; por el G.P. Bildu, Fernando Ibiltzieta y Aitziber Sarasola; por el G.P. PPN, Amaya Zarranz; y por el G.P. I-E, Marisa de Simón.

· www.parlamentodenavarra.es
· Publicación de la moción (BOPN, n.º 63, de 29-06-2012)